Destino turístico consolidado, uno de los polos empresariales más atractivos de toda Europa y una localización geográfica envidiable hacen de la costa de Málaga una de las zonas más atractivas para invertir. Descubre cuáles son los fenómenos que hay detrás de su alta rentabilidad:
Aumento del turismo en la zona
Más de 12.000.000 de personas visitaron el año pasado la Costa del Sol, y las cifras de este prevén superar las expectativas. Este aumento del turismo supone un impacto económico en la región de más de 11.000 millones de euros.
Temporada alta todo el año.
Gracias a la ubicación geográfica de la Costa del Sol, sus temperaturas suaves y sus más de 200 días soleados la convierte en un sitio ideal para aquellos turistas que buscan el buen tiempo. ¿Te imaginas poder pasear descalzo por la orilla del mar en octubre?
Alta rentabilidad (hay buenas oportunidades más allá de Marbella)
La Costa del Sol se encuentra entre las cuatro costas españolas que incrementan sus rentas: Baleares (8,04%), la Costa Vasca (5,06%), la Costa del Sol (3,13%) y la Costa del Maresme (1,25%). Lo que se traduce que la rentabilidad inmobiliaria de la costa de Málaga está en aumento, siendo atractiva la inversión en todo el litoral. Estepona, Benalmádena, Mijas, Benahavís y Marbella son algunas de las localidades que encabezan la lista.
Incremento de los turistas que buscan alojarse en viviendas turísticas
En lo que llevamos de 2017 ha habido un aumento muy notable (+44,63%) de los viajeros que escogen alojarse en alojamientos turísticos no hoteleros, siendo los turistas nacionales lo que más han crecido.
¿Todavía estás dudando si merece la pena invertir en la Costa del Sol?