El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado ha conocer esta semana los datos de compraventa de inmuebles del tercer trismestre del año en el que se vuelve a confirmar la tendencia alcista de los últimos meses. La compraventa de viviendas subió en septiembre el 11% con respecto al mismo mes de septiembre 2016, hasta las 38.610 operaciones, con lo que ha crecido en 19 de los últimos 20 meses. Entre enero y septiembre, la compraventa de casas acumuló un incremento del 13,6%.
En septiembre, del total de transacciones de viviendas inscritas en los registros de la propiedad, el 81,7% correspondió a casas usadas, con 31.557 operaciones y un avance interanual del 9,6%, mientras la venta de inmuebles nuevos se disparó el 17,7% hasta las 7.053 operaciones.
La venta de vivienda nueva lleva cinco meses seguidos al alza, en tanto que las compraventas de viviendas de segunda mano han aumentado en 42 de los 43 últimos meses.
El 90,3% de las transacciones inscritas en los registros de la propiedad en el mes de septiembre fue sobre vivienda libre, con 34.882 unidades y un crecimiento interanual del 13,2%.
El precio del alquiler continúa su tendencia alcista
El precio del alquiler ha subido en ocho comunidades en octubre y ha descendido en nueve. Los mayores incrementos e han registrado en Canarias (+1,4%), seguida de Andalucía y el País Vasco (+0,6% en ambos casos).
Sin embargo, en comparación con el mismo mes del año anterior, el precio del alquiler se ha incrementado un 9,7%, con lo que ha registrado 32 meses consecutivos de subidas. Además, el precio ha registrado aumentos en todas las comunidades autónomas. Las subidas van desde el 14,5% de Cataluña al 0,9% de Galicia.
Andalucía sigue a la cabeza
El pasado mes de septiembre el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (151), Baleares (143) y Madrid (121). Pero fue Andalucía, la región que más operaciones sobre viviendas realizó en el noveno mes del año, con 7.215 compraventas, seguida de Madrid y Cataluña (6.146 cada una de ellas) y la Comunidad Valenciana (5.892).
Las comunidades que realizaron un menor número de compraventas de viviendas fueron La Rioja (215), Navarra (398) y Cantabria (501). Todas las regiones registraron en septiembre crecimientos interanuales en la compraventa de viviendas salvo Navarra, donde descendieron un 2,7%.
Las comunidades que presentaron las mayores subidas fueron Castilla-La Mancha (+44%), Murcia (+27%) y Extremadura (+24,2%), en tanto que Castilla y León (+1,2%) y Cataluña (+2,1%) registraron los crecimientos interanuales más bajos.