El perfil del comprador de vivienda en España es de nacionalidad española, con contrato de trabajo indefinido, con estudios universitarios y que compra una vivienda para residir en ella según el XXIX Informe del mercado de la Vivienda realizado por el Grupo Tecnocasa.
Perfil del comprador
La mayoría de las personas que han comprado casa en España tienen entre 25 y 44 años, un 57,4%.
En cuanto a su situación laboral, en el 68,7% de los casos tienen contrato indefinido; El 32,6% de los compradores tiene estudios universitarios.
La finalidad de este comprador al comprar una vivienda es residir en ella, es decir, convertirla en su vivienda habitual, en concreto en el 66,8% de los compradores.
¿Qué tipo de vivienda buscan?
El gran protagonista es el piso. Tres de cada cuatro compradores adquieren pisos en altura. Le siguen las casas unifamiliares (10,4% de las compraventas), áticos (8,1%) y bajos con jardín (7,1%).
Estos inmuebles cuentan con tres dormitorios (en la mitad de las ocasiones), poseen una superficie útil media de 94m2 y su precio medio se sitúan en torno a los 300.000 euros.
La mayoría de los compradores necesitan una hipoteca
La mayoría de las personas que compran vivienda en España, un 62,5%, necesitan financiación para comprar y recurren a una hipoteca. Solo el 37,5% paga al contado.
Fuente: Grupo Tecnocasa
Cada vez son menos quienes prevén solicitar una hipoteca menor y más los que prevén solicitarla por encima del 80%.
Por el contrario, se reduce la proporción de encuestados que precisarían financiar entre el 50% y el 80% del valor de la vivienda (42,7%: 2,5 puntos porcentuales menos que hace un año). Por otro lado, quienes necesitarían financiar menos del 50% o nada presentan una mayor estabilidad, con fluctuaciones mínimas en comparación con los dos grupos anteriores.
Aunque, bien es cierto, que el esfuerzo financiero que deben realizar los potenciales compradores se mantiene en niveles altos, ya que, como también ocurría en 2018, menos del 40% de los encuestados manifiesta que la cuota hipotecaria será inferior al 30% de los ingresos familiares.
Más de la mitad de los encuestados (53,5%) afirma que tendría que dedicar entre el 30% y el 50% de los ingresos al pago de la hipoteca y un 7,2%, destinar incluso más del 50%
¿Estas buscando vivienda? Seguro que podemos encontrar una vivienda a tu medida gracias a nuestro servicio de Personal Shopper Inmobiliario y la hipoteca que mejor se adapte a tus necesidades con nuestro contrato de colaboración con HipotecaPrimero.